North America Map
Infogram
top of page
Logo-red.png

+

¡INFÓRMATE!

GUATEMALA: donde la esperanza es el camino

  • rjmlac
  • hace 2 días
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 minutos

Ciudad de Guatemala, 15 de noviembre de 2025

 

La Caravana por la Hospitalidad, mediante canciones, ejercicios corporales, momentos de interioridad y ejemplos de las historias de hospitalidad que ya se viven en otros lugares del continente, logra entrar en la vida cotidiana de comunidades, escuelas, universidades, parroquias, equipos de las organizaciones, albergues, comunidades religiosas, calles, templos y otros lugares donde se construyen las posibilidades prácticas que permitan transformar las realidades de hostilidad por acciones de hospitalidad. En cada uno de los encuentros comunitarios que la Caravana posibilita, se hace explícito que la cultura de la hospitalidad, y sus impactos en los contextos locales, inicia en la toma de consciencia de cada una de las personas participantes de su responsabilidad en la tarea y, sobre todo, de la oportunidad maravillosa de participar de este cambio social que favorezca la vida digna de las personas forzadas a migrar.


Fotos de la Caravana por la Hospitalidad en Guatemala – Canción Un solo Corazón

Para la última semana de esta Caravana por la Hospitalidad 2025, hemos contado con el regalo de participar de la Asamblea de la Red Jesuita con Migrantes de Guatemala y también de la reunión del Apostolado Social de la Compañía de Jesús en este país. Celebramos la decisión de tantas personas que hacen parte de obras jesuitas, comunidades religiosas, procesos comunitarios, que junto con las personas migrantes, campesinas, liderazgos de las comunidades indígenas del país, voluntarias y voluntarios de los equipos pastorales, y tantas otras, siguen apostando por la vida digna para todas y todos. La colaboración para la misión es aquí un signo de ese tipo de esperanza activa que construye el Reino en medio de contextos muy complejos. Gracias por dejarnos participar de estos encuentros tan importantes.

 

En este recorrido desde el paso fronterizo de Agua Caliente, el encuentro con las familias en la Casa del Migrante de Esquipulas, la participación de la Asamblea de la RJM Guatemala en El Tule y la participación en el encuentro de formación de las y los docentes de Fe y Alegría en Chimula, Jocotán, fuimos encontrando el rostro de muchas personas que desde las acciones cotidianas hacen vida los verbos Acoger, Proteger, Promover e Integrar.

 

Sentimos el llamado a seguir “peregrinando” hacia el espacio sagrado que representa cada ser humano que se encuentra en el camino, en ellas y ellos habita Dios y es por eso que la promoción de la hospitalidad nos ayuda a recordar que ante la presencia de cada persona tenemos la oportunidad de hacer reverencia y servir, pues "de cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis" (Mateo 25:40).

 

Gracias a todas las amigas y amigos de los centros educativos de Fe y Alegría por sus sonrisas, por sus voces alegres y sobre todo por la generosidad de entregar su talento para que tantas niñas, niños y jóvenes descubran y afirmen el valor de sus proyectos de vida, gracias por ese tipo de “fe que da la alegría”. Gracias Blanca por tender puentes entre estas apuestas de Red, a través de esas conexiones se van haciendo más pertinentes nuestras respuestas como Compañía de Jesús.



La Red Jesuita con Migrantes representa la respuesta Latinoamericana a las dinámicas particulares de la movilidad humana forzada en esta parte del mundo. Es un regalo el compartir el tiempo de Asamblea de la Red en Guatemala, porque nos permite seguir aprendiendo del “modo de proceder de la Compañía de Jesús aplicado a las personas migrantes”, que se nutre de una experiencia larga del Servicio Jesuita a Refugiados Internacional que este mes cumple 45 años de existencia, y de las distintas Congregaciones Generales de la Compañía de Jesús, en particular a partir de la número 34 de 1995.


Hacer un reconocimiento particular al P. José Luis González SJ, quien ha dinamizado las acciones en Red con las personas migrantes, refugiadas, retornadas y las víctimas de otras violencias asociadas a las restricciones a la movilidad humana en Guatemala y en la región. Su apuesta por la fraternidad humana como una rasgo del cristianismo y la hospitalidad popular como su expresión concreta en la realidad, nos inspira, nos moviliza y nos compromete.



En la Ciudad de Guatemala visitamos la Casa Myrna Mack donde compartimos un tiempo de encuentro con familias migrantes y quienes les acompañan. Nos sentimos en casa y reconocimos que aquí habita una gran familia conformada por personas de muchas naciones y con distintas historias, que se encuentran para construir la vida desde el amor. Gracias a Jaime y a cada una de las y los compañeros que dedican su tiempo y energía para que este lugar y todos los procesos que desde aquí se realizan, sean luz para el camino de quienes van, vienen o han elegido quedarse. También visitamos la Casa del Migrante de la Pastoral de Movilidad Humana, donde se ofrecen distintos servicios para las familias migrantes, junto con las personas que allí se encontraban cantamos Depende de Mí, Depende de ti, Depende de Nosotras y Nosotros.




Una mirada general a la Caravana por la Hospitalidad en Centroamérica.


Durante las últimas cuatro semanas hemos tenido la alegría de visitar distintos lugares de Centroamérica, gracias a la hospitalidad de muchas personas que se reconocen desde el acompañamiento en Red en el contexto de la movilidad humana forzada.

 

Este viaje comenzó el 17 de octubre cuando llegamos a la Ciudad de Guatemala, donde nos esperaba nuestra amiga Lizbeth Gramajo quien coordina la Red Jesuita con Migrantes para Centroamérica y Norteamérica (RJM CANA). No solamente nos esperaba en el aeropuerto de la capital, sino que nos abrió las puertas de su hogar y nos regaló todo el cariño de su familia. La hospitalidad es Ser puerta abierta”, como nos recuerda el P. Alberto Ares SJ en su último libro escrito junto con Jennifer Gómez Torres y María del Carmen de la Fuente Pérez.

 

Durante la primera semana participamos de la Asamblea Continental de la Red Jesuita con Migrantes, donde más de 90 personas de todas las regiones de América “nos dejamos abrazar por la buena noticia” que representa reconocer la esperanza que se hace camino en cada uno de los pasos de las personas migrantes forzadas con quienes caminamos a lo largo y ancho del continente (y del mundo).

 

Una vez terminada la Asamblea, iniciamos un viaje de tres semanas que nos llevó a visitar los territorios donde las distintas obras de la Compañía de Jesús de la Provincia Centroamericana en El Salvador, Honduras y Guatemala, apuestan por la dignidad y los derechos de las personas migrantes que se encuentran en movimiento forzado en esta región: unas que caminan hacia el norte, otras que regresan para el sur, muchas que se desplazan forzosamente dentro de los países y, cada vez más, aquellas que buscan un refugio en alguno de ellos. Gracias al equipo de Comunicación de la Provincia por ofrecer un relato de esta Caravana por la Hospitalidad.


De la mano de tantas personas comprometidas en esta misión de Reconciliación y Justicia, hemos entrado en contacto con niñas y niños, jóvenes, mujeres y hombres, familias, comunidades… seres humanos que están buscando una vida mejor y un lugar en el mundo donde esto sea posible. Cantando unas canciones, mirándonos a los ojos, dándonos la mano y sobre todo, dedicando tiempo de calidad para reconocernos humanidad, celebramos juntas y juntos que la hospitalidad es un camino posible hacia la Reconciliación.

 

En El Salvador desde el primer momento descubrimos que la hospitalidad pasa por “abrir nuestra sencilla casa” y luego en Honduras afirmamos con alegría que en cada una de las regiones fronterizas, en los pueblos y ciudades de América somos cada vez más “tierra de hospitalidad. En la última semana de recorrido por Guatemala seguimos reconociendo que “la esperanza es el camino” en medio de tantos retos.




Luego de estas cuatro semanas, es tiempo de regresar a casa en Colombia. El privilegio de volver a nuestro país, nos impone una gran responsabilidad: anunciar a más personas en el mundo que la esperanza es el camino y que la hospitalidad es una de las puertas de entrada a los procesos de reconciliación para las heridas provocadas por la diversidad de violencias que tantas personas siguen afrontando.

 

Afirmamos con alegría que ante las hostilidades no nos sentamos a esperar, sino que junto con las personas migrantes forzadas nos movemos para Acoger, Proteger, Promover e Integrar.

 

Dios bendiga los pasos de cada persona que nos encontramos durante estas semanas, desde nuestro corazón encendido por sus historias, les deseamos un viaje donde encuentren a Dios actuando en cada ser humano que les abra una puerta, les mire a los ojos y dándoles su mano les recuerde la humanidad que compartimos.

 

Viajamos de regreso con las cenizas de Eduardo, que esperamos pronto llevar hasta su país para que descansen junto a sus familiares.  “Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os haré reposar sobre vuestra tierra; y sabréis que yo Jehová hablé, y lo hice, dice Jehová” (Ezequiel 37:1-14)


Equipo Dimensión Hospitalidad

Red Jesuita con Migrantes

Logo Red.jpg
Logo Jesuitas-CPAL 2019-04 (1).png
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Twitter Icono blanco
  • 104069
  • Blanca RSS Icono
bottom of page