North America Map
Infogram
top of page
Logo-red.png

+

¡INFÓRMATE!

HONDURAS: tierra de Hospitalidad

  • rjmlac
  • hace 3 días
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

Ocotepeque, 9 de noviembre 2025


Honduras se escribe con H, la misma letra con la que se escribe Hospitalidad y Humanidad. Cuando dos seres humanos se reconocen, se miran a los ojos y se dan la mano, se construye una letra H, que nos recuerda que con gestos sencillos y cotidianos podemos mantener viva la esperanza en nuestro destino común como Humanidad.

 

La primera semana de noviembre, hemos tenido el privilegio de recorrer este hermoso país de la mano de personas que hacen parte de obras de la Compañía de Jesús y que actúan en Red. Un viaje que nos ha llevado desde la frontera con Nicaragua (Las Manos y Danlí en El Paraíso) hasta la frontera con El Salvador y con Guatemala (Ocotepeque), pasando por El Progreso y por Tela.

 

En territorios tan diversos nos encontramos con la acción transformadora de la Compañía de Jesús, las obras y personas aliadas en cada uno de los procesos de construcción de la Reconciliación y la Justicia, a través de apuestas concretas: en la educación, en la reflexión, en la comunicación, en la defensa de la vida y en el acompañamiento de las personas más vulneradas de la sociedad, reconocidas en el rostro de las personas migrantes forzadas.

 

La hospitalidad implica una disposición para recibir a la otra persona desde antes que se haga presente. En Honduras nos esperaban con los brazos abiertos: en una entrevista previa a nuestra llegada, la compañera Karla Rivas presentaba los detalles de este tiempo de Caravana por la Hospitalidad.


Imágenes de la Caravana por la Hospitalidad en Honduras – Canción Migrar

Iniciamos este recorrido de la Caravana por la Hospitalidad realizando una visita a Danlí en El Paraíso, junto con el equipo del Eric Radio Progreso, religiosas y voluntarias que llevan adelante la Pastoral con migrantes en el país. Fuimos al encuentro de quienes llegan a Honduras desde Nicaragua para continuar hacia el norte del continente, movimiento que no se detiene, y también de aquellas que retornan de manera forzada, buscando un lugar que sea refugio ante las restricciones encontradas en el camino.

 

La Caravana por la Hospitalidad en Honduras fue acompañada por personas del Eric Radio Progreso, ofreciendo de manera permanente información sobre la realidad que fuimos encontrando. Gracias a los reportajes de Radio Progreso fue posible tener la visión de las distintas instituciones y organizaciones que hacen parte de los procesos de atención a las personas migrantes que pasan por Danlí.  “Autoridades de Migración en Danlí, El Paraíso, reportan un incremento en la afluencia de personas migrantes (Radio Progreso). Nos encontramos con familias de personas de naciones como Haití, Cuba y República Dominicana, que van rumbo a el Norte y de familias de Venezuela, sobre todo, que están recorriendo el camino en sentido contrario.

 

Muy significativo para la Caravana en nuestro paso por Las Manos (frontera entre Honduras y Nicaragua), fue la presencia del Nuncio Apostólico Monseñor Simón Bolívar, quien ofreció una oración junto con familias de Haití y con el grupo de personas de la Iglesia Católica que les acompañan: vemos en concreto lo que significa una "Iglesia en salida" y la vivencia de la fe que es presencia permanente en el camino.



Durante los días que visitamos El Progreso y Tela, compartimos espacios muy enriquecedores con la comunidad educativa del Centro Técnico Loyola donde se capacitan en distintos oficios jóvenes de El Progreso, y el CEB Luis Bográn en la comunidad garífuna de San Juan. En estas apuestas de educación popular lideradas por Fe y Alegría Honduras, reconocemos la esperanza en un presente y un futuro que sea mejor para todas y todos, donde (como nos recordó constantemente el Papa Francisco) se garantice primero el derecho a no migrar, a través de la realización de los proyectos de vida digna en el país de nacimiento.

 

Junto con las y los jóvenes de estas instituciones educativas y todo el equipo de Fe y Alegría, cantamos Depende de mí, Depende de Ti, Depende de Nos, como un símbolo de la misión común en la que nos encontramos. Por primera vez cantamos la Canción Depende de Mí en garífuna: gracias a todas y todos por el entusiasmo y por la generosidad al hacerse parte de esta Caravana por la Hospitalidad.



Compartir la palabra, las canciones y el alimento en “La Milpa” con personas vinculadas a procesos del Eric Radio Progreso, además de un privilegio, ha sido un recordatorio sobre la necesidad de promover una reconciliación práctica con nuestra Casa Común, a través de procesos comunitarios de agroecología y de encuentro con la raíz de nuestra vida en el planeta. Cantando “vamos a la milpa de la creación” nos hemos llenado de la vida que aquí se está sembrando. Como dice nuestro hermano Néstor Gómez: “bosques para el futuro, si los siembras hoy”, esperanza en el futuro si regresamos colectivamente a la tierra. Volveremos siempre con alegría a cultivar, respirar, cantar y alimentarnos en este lugar sagrado.


ree

Como cierre de nuestro paso como Caravana por la Hospitalidad en Honduras, viajamos a la ciudad de Ocotepeque, que se encuentra en una zona fronteriza compartida por Honduras, El Salvador y Guatemala. Con el acompañamiento de Karla y el señor Sixto, y el cuidado de Alberto (transportes Mendoza), visitamos la Casa del Migrante San José Ocotepeque, donde pudimos compartir con un grupo de familias migrantes que se encuentran en proceso de retorno forzado luego de ser víctimas de nuevas violencias en su intento de llegar hacia el norte del continente.



Cantamos con las niñas y niños allí presentes, hijas e hijos de personas nacidas en Venezuela, pero que han concebido nueva familia en el tránsito migratorio: núcleos familiares multinacionales de Venezuela, Colombia, Chile y México. En cada encuentro con tanta vulnerabilidad, recibimos la bendición del amor y de la generosidad sin límites, la hospitalidad es un regalo compartido, es en un mismo gesto la realización del dar y del recibir. Llegada la noche, en el parque central de la población, acompañamos a estas familias a tomar el autobús hacia Tegucigalpa y hacia Danlí. Desde nuestra escucha atenta recibimos con agradecimiento las historias del recorrido y los sueños del futuro, los miedos ante lo vivido y la incertidumbre de lo que vendrá. Uno de los niños nos recordó con sus propias palabras como la “coraza del miedo se puede transformar con la amabilidad”. Nos quedamos con sus sonrisas, sus manos tendidas y su cariñoso recibimiento. Dios les guarde en el camino.


ree

En nuestro último día de Caravana por la Hospitalidad en territorio hondureño, madrugamos para estar muy temprano en el control migratorio en la ruta hacia Aguas Calientes (frontera con Guatemala), donde son detenidos los autobuses que vienen desde Danlí con las personas migrantes que se encuentran en tránsito hacia el norte del continente. Son las mismas personas que encontramos en Danlí días antes, de nacionalidades diversas (Haití, Cuba, República Dominicana y también de otros continentes) que van rumbo al sur de México.

 

En este lugar, las autoridades de Honduras registran su paso y les permiten continuar el camino hacia el país vecino. Reconocemos junto con las personas del Eric Radio Progreso, la necesidad de hacer un monitoreo de este incremento de la migración en dirección sur-norte, para comprender mejor las rutas y las nuevas vulnerabilidades que se están presentando.

 

Como misión de la Iglesia Católica, presentadas de esta manera ante la autoridad local, logramos compartir con las personas migrantes, algunas canciones y de esta manera hacerles parte de esta Caravana por la Hospitalidad. Con la emoción de tener en la garganta una extraña mezcla entre profunda tristeza e inmensa esperanza, se nos hizo difícil iniciar la canción de Jorge Celedón “Esta vida” que dice que la vida “aunque a veces duela tanto, siempre hay alguien que nos quiere y nos cuida”. Con el lenguaje de las miradas, nos agradecimos mutuamente la presencia y nos despedimos. Dios les guarde en sus caminos.


ree

La hospitalidad se manifiesta en acciones concretas que nos recuerdan que #LaEsperanzaEsElCamino. Agradecemos a todas las personas que dedican su tiempo para servir con amor en este país de la Hospitalidad.

 

La importancia de la hospitalidad como un rasgo de las prácticas culturales en el contexto del acompañamiento desde los procesos psicosociales, jurídicos, espirituales, comunitarios, que buscan la reconstrucción de las vidas de las personas forzadas a migrar, radica en que es un camino concreto para la defensa y promoción de los Derechos Humanos de todas las personas, independientemente de la situación en la que se encuentren, su estatus migratorio, sus edades, géneros, creencias.

 

Las acciones de hospitalidad representan entonces, una valiosa oportunidad para movilizar la incidencia política que logre la transformación de las leyes y prácticas que restringen los Derechos Humanos de las víctimas de la migración forzada. Precisamente lo que está en juego es la dignidad humana de cada persona, es decir el respeto y protección de sus derechos humanos, por lo que las acciones de hospitalidad son una invitación a la vivencia de la fraternidad que se encuentra señalada en la misma Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948: “deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

 

El día de hoy, continuamos nuestro viaje hacia Guatemala, donde de la mano de la Red Jesuita con Migrantes de este país llevaremos a cabo la última semana de esta Caravana por la Hospitalidad en Centroamérica.

 

Equipo Dimensión Hospitalidad

Red Jesuita con Migrantes Continental

Comentarios


Logo Red.jpg
Logo Jesuitas-CPAL 2019-04 (1).png
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Twitter Icono blanco
  • 104069
  • Blanca RSS Icono
bottom of page