“Abrir nuestra sencilla casa” HOSPITALIDAD
- rjmlac
- hace 6 horas
- 4 Min. de lectura
Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2025.
Durante la última semana del mes de octubre, hemos tenido el privilegio de acompañar la Caravana por la Hospitalidad de la Red Jesuita con Migrantes en EL Salvador. Gracias al equipo del Servicio Jesuita para Migrantes que desde la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas desarrolla diversos procesos para caminar con las personas migrantes forzadas en el país, logramos visitar distintos territorios para recordar, junto con comunidades locales, agentes de pastoral y personas que hacen parte de las comunidades educativas de la Universidad y de Fe y Alegría, que #LaEsperanzaEsElCamino y que la cultura de la hospitalidad es cada día más necesaria y pertinente.
La Caravana por la Hospitalidad ha sido noticia en la página web de la Provincia Jesuita de Centroamérica y gracias a los medios de la Compañía de Jesús, fue posible una maravillosa entrevista en la Radio YSUCA 91.7. Han sido cuatro días donde, a través de diversidad de actividades, confirmamos que los desafíos que nos presenta la migración forzada son también una invitación para profundizar las respuestas en Red.
A través de la realización de encuentros en los territorios con participación de personas migrantes forzadas y sus familias, personas de las comunidades locales, asociaciones, grupos parroquiales, estudiantes de escuelas y universidades, docentes, colaboradores de las obras jesuitas, religiosas y religiosos, equipos técnicos de las instituciones, redes diversas, entre otros, promovemos la hospitalidad a partir del reconocimiento entre los seres humanos como “experiencias o estados de paz”, donde, de manera radical, ninguna persona es excluida de la posibilidad de participar.

Esta semana, hemos visitado el distrito de Arcatao en el municipio de Chalatenango, para vivir un tiempo de encuentro y de fraternidad con la comunidad. Gracias al señor Ramón y todas las personas allí congregadas, gracias a las amigas y amigos de la RJM en El Salvador por acompañar desde la cercanía del SJM – Universidad Centroamericana.

Igualmente, participamos del Congreso de la realidad socio-política “Segundo Montes SJ: las ciencias sociales en la encrucijada”, con una reflexión sobre el modelo de hospitalidad como respuesta integral. Tambien, compartimos con estudiantes de “lapastoUCA” un espacio de reflexión y de encuentro fraterno!!!
Celebramos la oportunidad de encontrarnos con la Comunidad Educativa del Complejo Educativo de Fe y Alegría San José de las Flores en Tonacatepeque, y desde la Caravana por la Hospitalidad seguir siendo puente entre las distintas obras de la Compañía de Jesús en los territorios. En la misma zona nos encontramos con un grupo de mujeres soñadoras y emprendedoras que se reúnen en la Casa de la Juventud Ángel de la Guarda. Cantamos Depende de mí, depende de ti, depende de NOS. Gracias por tanta generosidad y por ser hospitalidad.
Para el cierre de la Caravana por la Hospitalidad en El Salvador, visitamos la Parroquia de San Lorenzo en Aguachapán, para realizar un recorrido junto con personas de la Pastoral del Migrante de esta localidad y con la compañía de una representación del grupo de Mujeres del Ángel de la Guarda. A través de una pequeña peregrinación que nos llevó hasta el río San Lorenzo (que es la frontera física entre Guatemala y El Salvador) celebramos los Caminos de la Hospitalidad a través de la lectura del decálogo que nos invita a Acoger, Proteger, Promover e Integrar, y afirmar que #LaEsperanzaEsElCamino.
Como un aporte para los procesos de sensibilización, formación y reflexión que favorezcan el acompañamiento de la dimensión de la hospitalidad en cada uno de los encuentros y actividades realizadas llevamos la propuesta de modelo de Hospitalidad con Horizonte de Reconciliación, como una apuesta por la construcción de paces en medio de la migración forzada y como insumo para los procesos de fortalecimiento tanto de las organizaciones como de las personas dentro de las comunidades locales en los territorios.
Antes de despedirnos de la UCA, ha sido un regalo increíble poder asistir a la presentación de la obra de teatro “La Última Cachada” en el Centro Cultural de la Universidad. Justamente, una producción de La Cachada Teatro sobre esperanza y resistencia, donde fue posible acercarnos a historias reales sobre migración contadas por mujeres.
Como equipo de la Dimensión de la Hospitalidad de la Red Jesuita con Migrantes Continental, agradecemos a cada persona que se hecho parte viva de esta Caravana por la Hospitalidad. Gracias a los medios de comunicación de la Compañía de Jesús, por ayudarnos a llevar este mensaje a distintos públicos. Aquí una nota en la web de la Radio con la participación de la Hermana Norma Hernández, coordinadora de la RJM en Centroamérica, a quien también agradecemos su hospitalidad y la preparación de una agenda tan rica para el paso de la Caravana.
Hemos experimentado la integralidad de la acción transformadora que es posible desde la Red Jesuita con Migrantes, donde la dimensión socio-pastoral, la investigativo-teórica y la político-organizativa, se relacionan armónicamente para dar una respuesta concreta ante las realidades de la migración.
Igualmente, hemos sentido la cercanía, el amor y el cuidado desde el que se recorren los caminos de hospitalidad en cada lugar que tuvimos el gusto de conocer de la mano de la Red en El Salvador.
El día de hoy iniciamos otro trayecto de esta Caravana por la Hospitalidad, ahora en Honduras, donde seguiremos celebrado que en La Esperanza es el Camino.
Naty y LuisFer
Dimensión Hospitalidad
Red Jesuita con Migrantes Continental.













