North America Map
Infogram
top of page
Logo-red.png

+

¡INFÓRMATE!

CANA | Contexto migratorio a julio de 2025

  • rjmlac
  • 28 jul
  • 4 Min. de lectura
Personas migrantes se embarcan en Miramar, Colón, Panamá, con intención de llegar a Colombia como parte del llamado "flujo inverso". Fotografía: Fe y Alegría Panamá, julio de 2025.
Personas migrantes se embarcan en Miramar, Colón, Panamá, con intención de llegar a Colombia como parte del llamado "flujo inverso". Fotografía: Fe y Alegría Panamá, julio de 2025.

Los miembros de la dimensión de incidencia de la Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica y Norteamérica (RJM CANA) se reunieron nuevamente hacia mediados de julio de 2025 y realizaron el ejercicio de actualización del contexto migratorio en la región. Entre los elementos a destacar en estos últimos tres meses (mayo a julio de 2025) están:


  • A lo largo de la región se continúa monitoreando con preocupación el "flujo inverso" en situación de alta vulnerabilidad. Desde Costa Rica y Panamá se observa con preocupación cómo se robustecen las redes de coyotaje que ofrecen a las personas migrantes cruzarlas hacia Colombia a través de travesías y rutas peligrosas. En este contexto, la Red Jesuita con Migrantes en Centroamérica realizó el Encuentro Sociopastoral en Boquete, provincia de Chiriquí, Panamá, a una hora del cruce fronterizo de Paso Canoas, desde donde nos recuerdan: “La llaman «migración inversa», pero es mucho más que eso: es el colapso de una promesa y la urgencia de reinventarse en tierra propia”.  


  • Seguimiento a personas expulsadas de EE. UU. a Costa Rica y Panamá.   Desde Fe y Alegría Panamá se continúa acompañando a algunas de las personas expulsadas que llegaron en tres vuelos deportación desde EE. UU. en el mes de febrero.  En Costa Rica la Sala Constitucional declaró parcialmente con lugar un recurso de habeas corpus y consideró que se vulneró el derecho a la libertad personal de las personas migrantes y ordenó su liberación. El proceso fue interpuesto originalmente por el periodista Mauricio Herrera, con la participación como coadyuvantes del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), el Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica (SJM-CR) y American Friends Service Committee (AFSC).


  • En Honduras y Guatemala se empieza a percibir un cambio en el perfil de las personas deportadas que están retornando; al mismo tiempo hay incertidumbre sobre los acuerdos migratorios que han firmado estos gobiernos con el gobierno de los EE. UU. A pesar de que las cifras de eventos de deportación aún no superan a las registradas en años anteriores, desde Honduras y Guatemala se empieza a percibir algunos cambios en los perfiles de las personas deportadas (más personas desde interior con mayor tiempo de residir en los EE. UU., disminución en la cantidad de niñez migrante no acompañada y unidades familiares entre los deportados). Hay incertidumbre en relación con las implicaciones de los acuerdos migratorios que se han firmado recientemente, Honduras firmó un acuerdo para la cooperación en el examen de solicitudes de protección, mientras que Guatemala firmó un acuerdo para garantizar el traslado digno, seguro y oportuno de centroamericanos a Guatemala, así como la consideración de solicitudes de refugio y protección temporal.

     

  • México sigue consolidándose como un lugar de espera o de destino forzado. Personas migrantes que ya no pueden ir a los EE. UU. pero que tampoco tienen recursos para retornar a sus países de origen se ven obligadas a vivir en situación de calle y sin acceso a servicios básicos en territorio mexicano. Para quienes han optado por acceder al refugio en México se observa que se han incrementado los obstáculos y tiempos de los procesos de solicitud, siendo cada vez más confusos, inciertos e inaccesibles. En lugares como Ciudad de México y Tuxtla Gutiérrez se observa con preocupación prácticas de “reubicación” de personas migrantes para quitarlas del espacio público. Mientras que en lugares como Ciudad Juárez y Nogales empiezan a llegar cada vez más personas deportadas.




28 de julio de 2025

Comentarios


Logo Red.jpg
Logo Jesuitas-CPAL 2019-04 (1).png
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Twitter Icono blanco
  • 104069
  • Blanca RSS Icono
bottom of page